Cómo funciona la digestión en los perros?
Los carnívoros, los omnívoros y los herbívoros tienen una digestión parecida, aunque es diferente en varios puntos. En este artículo hablo de la digestión de los perros, siendo carnívoros.
Hay dos formas de digestión: la mecánica – masticar – que en perros es mínima (el perro, al contrario de los humanos, no tiene amilasa en la saliva para pre-digerir los hidratos de carbono en la boca).
Y la química, la modificación de los componentes a base de ácido clorhídrico y reacciones enzimáticas.
Hay una fase cefálica de la digestión, antes de que el perro empiece a tragar la comida. Oler, ver, o simplemente pensar en la comida, desencadena esa fase. El perro empieza a salivar y el estómago se prepara para la digestión, secretando jugo gástrico.
Una gran parte de la secreción de ácido gástrico y de jugo pancreático sucede durante esa fase cefálica.
Después, masticar y tragar comida intensifica la respuesta física. La acidez del estómago es regulada por hormonas y dependerá del tipo de comida que entra en el estómago.
Estómago y ph gástrico
La escala del ph, de 0 a 14, define la acidez de un líquido, 7 siendo el valor neutral, 0 el más acido y 14 el más alcalino.
Es un componente muy importante de la digestión. El ambiente dentro del estómago tiene que ser adecuado para las bacterias beneficiosas que ayudan con la descomposición de la comida, y a la vez evitar que las bacterias dañinas sobrevivan, así causando posibles infecciones.
Hay unas cuantas encimas, desencadenadas por hormonas, que ayudan con la digestión. Muchas de ellas se producen en el estómago, o su desarrollo depende del ambiente favorable en él. El ph es un factor importante de la producción y actividad de esas encimas y hormonas.
Antes y durante la comida, el estómago segrega ácido clorhídrico y el ph baja ligeramente a una acidez elevada, para facilitar la digestión de los alimentos. Al terminar de comer, el ph sube y se vuelve otra vez más básico, ya que una acidez elevada no hace falta entre comidas
El ph con alimento crudo y ph con alimento procesado
No hay estudios que confirman que el ph de perros que comen dieta cruda es más ácido que el ph de perros que comen alimentos procesados.
Para digerir cualquier alimento hace falta una acidez elevada del jugo gástrico. Esa acidez se suele adaptar fácilmente a los cambios de comida, por lo cual es recomendable aumentar el valor de una dieta de alimento procesado con alimentos frescos.
El sistema digestivo del perro se adapta fácilmente a las necesidades de cada fase de digestión, bajando y elevando el ph según las necesidades, así favoreciendo el ambiente para las encimas digestivas.
Ese hecho explica por qué no es aconsejable repartir las tomas diarias de comida para un perro en más que dos o tres, ya que un ph continuamente bajo dañaría los tejidos mocosos del estómago y podría provocar úlceras.
Lo que sí sabemos con certeza es que tanto la dentadura de forma ‘tijera’, cómo el tracto digestivo corto del perro, son claramente de carnívoro. Eso nos muestra que la dieta del perro debe contener un elevado porcentaje de proteína de origen animal y de valor biológico alto, y ser baja en cereales y otras fuentes de hidratos de carbono.
El intestino delgado
El intestino delgado tiene mayor capacidad de absorción de nutrientes, por lo cual la mayor parte de la digestión del perro ocurre allí. Es dónde las grasas e hidratos de carbono llegan prácticamente intactas, y las proteínas pre-digeridas por pepsinas.
Las pepsinas son efectivas en un ambiente muy ácido, lo cual es proporcionado en el estómago estimulado durante la fase cefálica de la digestión.
Cuando la mezcla de jugos gástricos y alimento pre-digerido llega al intestino delgado, otras hormonas desencadenan la liberación de bicarbonato para neutralizar la acidez que dañaría el intestino delgado. Allí además se liberan encimas pancreáticas (lipasas, proteasas, amilasas) y también bilis, para seguir con la digestión de los diferentes componentes.
El intestino grueso
En el intestino grueso ocurre la fermentación bacteriana la fibra. Se absorben los líquidos y electrolitos, antes de convertir los restos del alimento en heces.
Aquí se pueden producir gases si la cantidad de fibra en el alimento es elevada, o la flora intestinal no está en equilibrio.
Podemos apoyar la buena función de esos procesos con prebióticos.
¿Dieta natural o dieta industrial?
Con los conocimientos que tenemos hoy en día sobre los procesos de digestión de los perros, en mi opinión queda claro que lo mejor para ellos es una dieta fresca, poco modificada, y con una gran variedad de componentes.
Si quieres saber más sobre el tema de los alimentos comerciales, contáctame para apúntate al taller ¿SABES QUÉ COME TU PERRO?
Gracias. Si el ph natural de funcionamiento del estómago de los perros es mas acido que el de los humanos porque están recortando ranitidina a los perros.
En cuanto a las proteínas de origen animal como carne de pollo y carne de res o carnes rojas cuál sería lo más recomendable… Y hasta qué edad deveria comer alta proteína.